Thursday, July 23, 2020

4 Pasos Para Establecer Una Rutina. (Parte 2)

Qué lindo lo de la rutina, pero por donde empiezo?

Una rutina es una lista de hábitos, y es en la consistencia de la rutina donde se forman los hábitos.

Mi experiencia ha sido muy buena.  Tengo más tiempo libre, tengo menos estrés, y estoy más preparada para enfrentar mi día. 

Pero primero hablamos de la fuerza de voluntad. 

La fuerza de voluntad es como un musculo, se ejercita y crece como cualquier musculo, y todas las personas témenos capacidades de voluntad diferentes.  Es importante recordar que formar un hábito con una rutina toma tiempo,  Y tenemos que respetar la capacidad de cada persona.  

El agotamiento del ego.

La fuerza de voluntad es como un músculo.  Los músculos se cansan, y durante el día la fuerza de voluntad, como cualquier músculo, disminuye.  Entre menos músculo (capacidad) tengas, mas difícil es ejercer la disciplina.  Esto se llama el agotamiento del ego.

El agotamiento del ego se define como "la capacidad disminuida de una persona para regular sus pensamientos, sentimientos y acciones". - Roy F. Baumeister.

Entonces es importante entender que la poca fuerza de voluntad o la falta de disciplina no son sinónimos de pereza.   Una persona con unos hábitos o rutinas increíbles ha entrenado mejor y tiene una capacidad para la disciplina diferente que una persona que apenas va a comenzar el proceso.  Muchos procesos mentales forman parte a la hora de formar un hábito y crear una rutina.  Es importante tener eso presente. 

Si en el pasado hemos fallado al establecer rutinas, puede ser por haber tratado de hacer mucho sin haber tenido la capacidad (músculo).  Por eso paciencia.

Sabemos que formar un hábito requiere repetir y repetir hasta hacerlo automático.  Por eso el perfeccionismo es un enemigo a la hora de formar estos hábitos, (o de cualquier cosa la verdad).

No vas a repetir ningún día, todos son diferentes.

Y ningún día va a ser perfecto.  Cuando atraviesas un obstáculo, esperando que tu día sea perfecto, terminas creyendo que no tienes fuerza de voluntad. 

Hay que tener en cuenta que tomar decisiones también cansa, y mucho.  

Según un estudio de la Universidad de Cornell, confirma que al día tomamos 227 decisiones solo acerca de la comida (y una mamá? 13,000?) jaja..

Y estiman que una persona promedio toma 35,000 decisiones al día. (y una mamá? 28,328,342,9834,7234?).

A ese número súmale la falta de preparación, el agotamiento, niños, trabajo, y mil cosas más.  Por eso terminamos perdiendo la cabeza.  Y con razón terminamos tirando la bendita lista de hábitos a la basura, porque una vez más, creemos que nos hace falta fuerza de voluntad. wow! Somos muy injustas con nosotras mismas. 

Bueno mejor preparemos una rutina.  Le puedes añadir horas para hacerlo mas especifico.
(Rutina=una lista de hábitos), por ejemplo: 

1. orar/meditar (6:00am)
2. Ejercicio 
3. Bañarme 
3. Desayunar, 
4. Limpiar la cocina...

La pregunta más importante es porque quieres tener una rutina.  
Si ya sabes el porqué, sigue Adelante.
(Mi porque es poder tener más control de mi vida, mas orden, que nada me tome de sorpresa)

1. Haz una lista.  Escribe todas las cosas que usualmente haces en un día, o que te gustaría hacer en un día.  Si deseas incluir en tu rutina cosas como "peinar al perro por 10 minutes", hazlo.  Es tu rutina.  Incluye las cosas de la casa, trabajo y personales que se ajusten a tu vida.

Mi lista tiene: levantarme a orar/meditar temprano, 2 horas para las cosas de la casa, un tiempo para la escuela, ejercicio, 3 horas para trabajar, 30  minutos de mucho jugar y así...

2. Las reglas.  Para poder hacer todo lo de la lista tienes que pensar en que disciplina tienes que incorporar.  Por ejemplo, para yo poder orar sin interrupción, necesito levantarme muy temprano, antes que toda la familia.

Para jugar y trabajar efectivamente, tengo que desconectarme y soltar el celular.  Para eso necesito un tiempo solo para trabajar sin interrupción, y así poder concentrarme en una cosa a la vez.  No hay nada peor que jugar carritos y estar pensando en otra cosa.

Una de mis reglas es "La regla de no celular": no celular de 6am a 2pm. (Paciencia).

Si el problema es la levantada temprano, acostarte temprano es la regla, y progresivamente levantarte más temprano.  Si usualmente te levantas a las 9am, empieza a las 8:30am. 

Si tu problema es el orden, cuff cuff, entonces recoger todos los días sin falta por 2 horas puede ser la regla. 
Crea tus propias reglas.

Empacar loncheras el día antes.
Planchar la ropa la noche anterior. (Planchar?)
Cocinar en cantidades grandes. 
No celular a ciertas horas.
No comer azúcar. 
Tomar más agua...

También piensa en la hora que eres más productiva, si en las mañanas tienes mas energía, agenda las actividades que requieren mas energía en la AM..

Agenda las cosas "fáciles" a la hora del día que eres menos productiva o tienes menos energía.
Yo no puedo hacer ejercicio en la tarde, es imposible, no puedo. 

3. La flexibilidad.  Es aquí donde todo puede fallar.

 La vida no se puede cuadricular, no se puede predecir.  Van a pasar cosas diferentes a lo que tenias planeado, y no hay problema.

A veces en vez de jugar por 30 minutos, jugaste 2 horas (jua).  O en vez de orar a solas, te toca orar con unos miquitos encima.  Y eso no hace que un día este perdido, o sea un fracaso.
Si hay algo importante en la vida es la flexibilidad.
Los días diferentes también cuentan, y no tiran tu rutina por la ventana.

4. Añade cosas divertidas a tu rutina. 

Hacer ejercicio no siempre tiene que lucir de la misma manera.  Para cosas aburridoras, ropa que doblar! ahí si te deseo toda la suerte del mundo. ja. 

Pero si tienes la capacidad de ser creativo en otras áreas de tu vida, hazlo!  Eso mantendrá tu motivación arriba.  Un cafecito nuevo, un perro nuevo que caminar, un club de lectura, una clase de arte, de cerámica.  Una ruta nueva en la bicicleta, un libro nuevo, un journal., tantas posibilidades.  

Si crees que necesitas ayuda personalizada, cuenta conmigo, un coach a veces es lo único que necesitas. 

Y si necesitas mas información sobre los procesos mentales, te recomiendo el libro Willpower (Fuerza de Voluntad) de Roy F. Baumeister.

Que otras cosas le agregarías a esta lista?
Friday, July 17, 2020

Como Una Simple Rutina Me Ha Cambiado La Vida (Parte 1)

Primero quiero decirles que no me gustan las rutinas.  Me gusta ser libre como el viento.  Me aburro fácilmente, y por eso soy muy espontanea.  Puedo planear lo que sea en un minuto y salir corriendo.  Que mis hijos tuvieran que tomar siestas nunca fue un impedimento, les enseñé a dormir en cualquier lugar, y cosas así  por el estilo.

Pero gracias a todo esto siempre tengo un pequeño desorden por todos lados.  Hoy me siento rara contándoles que acabo de incorporar algo nuevo a mi vida.  UNA RUTINA de la vida real!

Si tu eres una experta en tener y mantener tus rutinas te felicito.  Pero si eres como el viento y como yo, de pronto esto sea útil. 


Todo esto fue idea de mi coach.   (Tener un coach, sea durante una etapa difícil o durante un proceso de crecimiento, como es mi caso en este momento, es muy divertido.  Ya saben que tambien tengo una terapista para los momentos duros.)


En esta etapa de mi vida mi coach me ha ayudado un montón a mantenerme constante, con metas claras, y a mantenerme motivada (algo que para mi tipo de personalidad es un poco difícil), soy tipo 7 en el eneagrama.  (El test de personalidad que más recomiendo).

Una de las cosas más interesantes en las que estamos trabajando es en mi rutina, y estoy muy feliz de decirles que mi vida ha cambiado impresionantemente.  Tengo tiempo para todo, hasta para jugar con los niños, doblar la ropa y trabajar en mis proyectos y hobbies.   Cuanto me durara esto? No lo sabemos.  Pero tengo que hacerlo todos los dias por los proximos 90 dias sin falta. 

Crear una rutina consiste en planear muy bien mi tiempo.  Desde que me levanto, hasta que me acuesto.  También en planear los días sin "plan".

En otras palabras es tener un poco mas de control de mi dia.  Mucho control tampoco es saludable, si sufres cuando pierdes el control, ahi tambien hay un problema.  (especialmente cuando nos enfocamos mucho en los resultados). 

Cuando no estoy preparada para mi dia, usualmente termina siendo un desastre, y termino reaccionando a todo. (grito mucho mas)

Una de las reglas de tener esta rutina es ser flexible, si las cosas no salen como están en mi papel, no importa.  El dia siguiente es un dia nuevo. 

No tener la capacidad de mantener una rutina puede ser un problema de límites internos. 

Han escuchado de Venganza a la hora de dormir por causa de Dilación? suena como una película de terror.  Su nombre en inglés es Revenge Bedtime Procrastination (RBP).  

Es un término que describe cuando las personas no tienen mucho control sobre su día, y se niegan a acostarse temprano para recuperar cierta sensación de libertad durante las horas de la noche.  No se ustedes, pero yo me senti super identificada, especialmente después de ser mamá.

Como saber si sufro de RBP? 

Si generalmente haces alguna de estas cosas:
  • Te energizas después de que tu pareja  / hijos se hayan acostado.
  • Tienes aplicaciones de Netflix / Social Media en la pantalla de inicio de tu teléfono.
  • Estas en completo jetlag hasta tu primer / segundo café del día,
  • Utilizas argumentos convincentes como "Las noches son el único momento que tengo para mí", "La noche recarga mis baterías", "Tengo un trabajo urgente que terminar.  "Necesito este tiempo para mí".
Hola, mi nombre es Nathalia y sufro de RBP.  
Mi hora normal de irme a dormir podría ser entre 1 a 3 de la mañana facilmente.

Pero al dia siguiente casi siempre estoy fuera de control.  Esa parte no la entiendo, porque puedo dormir hasta las 9 am o 10 am, y siento que de pronto recupere el sueño perdido, pero no, todo es una mentira.  Pero quien dueme hasta las 10am con niños chiquitos? Imposible. 

Todos sabemos que no es sostenible dormir menos de 8 horas.  El cuerpo se regenera durante las horas de la noche, especialmente de 10pm a 2am. Solo voy a decir eso jaja. Bueno, y que no dormir lo suficiente puede causar enfermedades muy serias.  ya. Sueno como una mamá.  Y cuando nos levantamos, y acostamos temprano, nuestro reloj interno se estabiliza. ah ya.


En fin, desde que me estoy acostando temprano, (porque obviamente no puedo del cansancio porque me levanto a las 6:30AM.  y la meta es 5:00AM), me siento muchisimo mas tranquila durante el día.  

Es obvio que mi cuerpo funciona mucho mejor si duermo 8 horas. Tengo tiempo para todo, y no estoy tan agotada.  Siento que ha cambiado el ritmo de mi vida, y voluntariamente quiero irme a la cama, (será la edad?)

Cuando le prestas atención a tu vida, te ayuda a enamorarte de ella.  Haré lo mismo por 3 meses, o hasta la eternidad, no lo se, pero hasta hoy, me gusta mucho. 

Si quieres ver mi rutina, escríbeme en los comments, me atrevería a compartirla, y por favor siéntete libre de preguntarme cómo voy, necesito apoyo.  

También cuéntame si tienes una rutina, si te gustaria tener una,  o si esto es una completa locura.  Quiero escucharlo todo. 

Los leo,


Nathy.