Hoy quiero proponerte algo muy especial: cierra los ojos por unos segundos e imagina a tu niño o niña interior, ubícalo o ubícala en un espacio, ten una cita con él o ella, imagina por un momento que puedes hablar con esa versión de ti que no tenía todas las experiencias que ahora tú tienes y que su inocencia todavía era lo que primaba. ¿Para qué? Te cuento, a menudo, las heridas que nos arrastran en la vida se originan en esa etapa temprana, y a veces, lo que más necesitamos es conectar con esa parte nuestra para sanar. ¡Hoy lo vamos a hacer!
Te invito a que te regales un momento y pienses cómo sería esa conversación, utiliza este espacio para escribirle una carta a tu niño o niña interior como si estuvieran sentados frente a frente, tal como te pedí que lo imaginaras hace un segundo. ¡No lo o la veo! Calma. Quizás no sea fácil al principio, pero lo lograrás, solo es cuestión de seguirlo intentando siempre que puedas y con la disposición y certeza absoluta de que ahí está, será cuestión de tiempo verlo o verla.
¿De qué me serviría hacer esto? Este ejercicio tiene un poder transformador: te permitirá expresar lo que quizás no pudiste en su momento, ofrecerte el consuelo y amor que tanto necesitaste, y, sobre todo, recordarte que esa parte de ti sigue viva, esperando ser escuchada y cuidada.
Lo que escribas en esa carta puede ser un gran primer paso para redescubrir tu propósito, tus deseos y tus sueños. La escritura es una herramienta poderosa que puede ser catártica, y lo más hermoso es que puedes permitirte ser vulnerable en este espacio.
Recuerda: la vida puede parecer difícil o desafiante, pero nunca estás solo/a. A través de esta carta, puedes sanar, reestructurar tu perspectiva y sentir el apoyo que tanto mereces. Y, si lo deseas, puedes hacerlo de modo anónimo. ¿Por qué habría de hacerla pública? Porque tu carta puede inspirar a otros o permitirles sentirse identificados y ayudarlos en su proceso. Con este ejercicio queremos seguir creando una red de apoyo, esta vez desde las letras.
¡Te animo a dar este primer paso hacia el autoconocimiento y la sanidad.
Be First to Post Comment !
Post a Comment